No todo nace de un plan. Algunas cosas nacen de una urgencia.De ver lo que otros no ven, o peor, de ver lo que todos vemos pero nadie se atreve a cambiar.
eMercado nació de eso.De mirar a Chiloé, recorrer sus ferias, hablar con sus productores, y sentir una mezcla incómoda de admiración y frustración. Admiración por lo que crean con sus manos, con su tierra, con sus mares. Frustración porque esas maravillas terminan escondidas detrás de un puesto de feria un fin de semana al mediodía, o vendidas al precio más bajo a un intermediario que no sabe –o no le importa– la historia que lleva dentro.
En un mundo donde todo está a un clic, ellos siguen a kilómetros de distancia de ese clic.Y eso, para mí, es inaceptable.
El puente que faltaba
No quería crear “otra tienda online”. No me mueve la idea de un catálogo bonito con fotos y precios. Lo que quiero es construir un puente. Un puente entre el productor que nunca ha vendido por internet y ese cliente que lleva años buscando lo que en estas tierras nace.
Un puente que no solo venda, sino que cuente. Que detrás de cada producto haya un nombre, detrás de cada artesanía un rostro, detrás de cada envase un territorio.
Un puente que sea seguro, transparente y justo.Porque eMercado no es un escaparate, es un canal para que la economía digital también pase por estas manos y no solo por las de las grandes marcas.
La visión
Veo a eMercado como un mercado vivo, donde lo que compras es auténtico, donde cada producto sabe a su lugar de origen. Un mercado que parte en Chiloé, pero que no se queda aquí. Que viaja por Chile, que cruza fronteras, que pone en valor lo que somos y lo que producimos sin pedir permiso.
Y que lo hace bien. Con tecnología, con logística eficiente, con marketing que funcione y con un compromiso profundo con quienes producen.
El propósito
No me interesa competir por precio. Me interesa competir por valor.Por el valor que significa que un productor venda a un precio justo.Por el valor que significa que un cliente reciba calidad real, no industrial.Por el valor de que la venta de un producto no sea solo transacción, sino un acto de desarrollo local.
eMercado existe para democratizar el acceso a la economía digital.Para que el tamaño de tu negocio no defina el tamaño de tus oportunidades.
El camino
Estamos empezando con un e-commerce gestionado centralmente. Nosotros buscamos los productos, los presentamos, los vendemos, los enviamos. Nos hacemos cargo de la logística, el marketing, las fotos, los textos y la experiencia de compra.
Pero no nos vamos a quedar ahí.En la segunda etapa, eMercado será un marketplace donde los productores podrán manejar sus propios catálogos, precios y stock, con nosotros como respaldo técnico, comercial y logístico.
- Y mientras tanto, seguiremos sumando servicios:
- Campañas de marketing segmentadas.
- Fotografía y producción audiovisual profesional.
- Packaging sostenible y resistente.
- Asesoría para potenciar cada marca y producto.
Una invitación
eMercado no es mío. Es de todos los que quieran construirlo.De los productores que crean con sentido.De los clientes que eligen con conciencia.De quienes creen que el desarrollo local se hace comprando local.
Si llegaste hasta aquí, no te invito solo a comprar.Te invito a ser parte de un proyecto que quiere encender una luz en un rincón del mapa que ha estado demasiado tiempo en penumbra digital.
Porque no se trata de vender productos.Se trata de vender historias, identidad y futuro.
No es un catálogo. Es un puente para que lo auténtico de Chiloé y su gente cruce al mundo digital sin perder su esencia.